Santander, la capital de Cantabria, es una ciudad que combina a la perfección belleza natural, historia y cultura.
Si te preguntas ¿Qué hacer en Santander?, este artículo te ofrecerá una guía completa para disfrutar de esta maravillosa ciudad, explorando desde sus playas hasta su rica gastronomía.
Visitar Monumentos y Museos
Santander no solo es playa; también es rica en historia y cultura. Aquí hay algunos lugares que no puedes perderte:
-Palacio de la Magdalena
El Palacio de la Magdalena, situado en la ciudad de Santander, España, es un emblemático símbolo de la región. Construido en 1912, este majestuoso edificio fue diseñado como residencia de verano para la familia real española, especialmente para el rey Alfonso XIII y su esposa, la reina Victoria Eugenia. Su arquitectura, que combina estilos neoclásico y regionalista, destaca por su elegante fachada y sus elaborados detalles decorativos, utilizando piedra local y maderas nobles que le confieren un carácter distintivo.
Rodeado de amplios jardines, el palacio ofrece un entorno natural que incluye tanto plantas autóctonas como especies exóticas, convirtiéndose en un lugar ideal para paseos y actividades al aire libre. Desde sus terrazas, los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la bahía de Santander y de la costa cantábrica, lo que añade un atractivo adicional a su visita.
Hoy en día, el Palacio de la Magdalena no solo es un destino turístico, sino también un centro de formación y conferencias. Se organizan visitas guiadas que permiten a los visitantes conocer la rica historia del palacio, su arquitectura y los eventos significativos que han tenido lugar en él. Además, el palacio alberga diversos eventos culturales y actividades educativas, lo que lo convierte en un espacio dinámico y activo.


-Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria es un lugar imprescindible para quienes tienen un interés profundo en la historia y la cultura. Situado en la ciudad de Santander, este museo alberga una impresionante colección de objetos que abarcan desde la prehistoria hasta la Edad Media, ofreciendo a los visitantes una visión completa de la evolución cultural de la región.
La colección del museo incluye artefactos arqueológicos, herramientas, utensilios y obras de arte que han sido descubiertos en diversos yacimientos de Cantabria. Entre las piezas más destacadas se encuentran:
- Pinturas rupestres: Representaciones artísticas que datan de la prehistoria, reflejando la vida y creencias de los primeros habitantes de la región.
- Cerámica y utensilios: Objetos cotidianos utilizados por las comunidades a lo largo de los siglos, que permiten entender sus modos de vida y costumbres.
- Restos óseos: Hallazgos que ofrecen información sobre la fauna y la flora de la época, así como sobre la dieta de los pobladores.
El museo no solo se dedica a la exhibición de objetos, sino que también tiene un fuerte compromiso con la educación. Se organizan talleres, conferencias y visitas guiadas que permiten a los visitantes profundizar en los temas tratados en las exposiciones. Estas actividades están diseñadas para todas las edades, desde escolares hasta adultos, y buscan fomentar el interés por la historia y la arqueología.


-Centro Botín
El Centro Botín es un destacado centro de arte contemporáneo ubicado en Santander, España. Diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, este espacio no solo es un referente arquitectónico, sino también un punto de encuentro cultural que promueve el arte y la creatividad en la región.
Diseño Arquitectónico
Inaugurado en 2017, el Centro Botín se caracteriza por su innovador diseño, que combina funcionalidad y estética. Su estructura, que parece flotar sobre el agua, está compuesta por dos grandes volúmenes que se conectan mediante un puente peatonal. Esta singular forma permite que los visitantes disfruten de vistas panorámicas del mar Cantábrico y del entorno urbano de Santander. Los amplios ventanales y las terrazas al aire libre crean una conexión fluida entre el interior y el exterior, ofreciendo un ambiente luminoso y acogedor.
Programación Cultural
El Centro Botín se dedica a la promoción de la cultura y el arte contemporáneo, ofreciendo una variada programación que incluye exposiciones temporales de artistas tanto nacionales como internacionales. Estas exposiciones abarcan diversas disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y el arte digital, lo que permite a los visitantes explorar diferentes perspectivas y tendencias artísticas.
Además de las exposiciones, el centro organiza una amplia gama de actividades educativas y culturales dirigidas a todas las edades. Talleres, conferencias, proyecciones de cine y actuaciones en vivo son solo algunas de las iniciativas que se llevan a cabo, fomentando un ambiente participativo y enriquecedor para la comunidad.
El Centro Botín cuenta con diversas instalaciones que mejoran la experiencia del visitante. Entre ellas se encuentran:
- Salas de exposiciones: Espacios versátiles diseñados para albergar obras de arte contemporáneo en constante cambio.
- Auditorio: Un lugar destinado a conferencias, presentaciones y eventos culturales.
- Zona de restauración: Un café y restaurante donde los visitantes pueden disfrutar de una comida o un café mientras contemplan las vistas al mar.
- Tienda de arte: Un espacio donde se pueden adquirir libros, obras de arte y productos relacionados con las exposiciones.
Importancia Cultural
El Centro Botín no solo enriquece la oferta cultural de Santander, sino que también actúa como un catalizador para el desarrollo artístico en la región. Al atraer a artistas, curadores y amantes del arte, se convierte en un punto de referencia para el arte contemporáneo en España. Su compromiso con la educación y la accesibilidad lo convierte en un lugar ideal para que personas de todas las edades se involucren con el arte y la cultura.


Eventos y Festividades
Santander es una ciudad vibrante que celebra numerosas festividades a lo largo del año. Algunos eventos destacados son:
-Las Fiestas de Santiago
Celebradas en julio, estas fiestas son una mezcla de tradiciones, música y gastronomía. Durante estos días, la ciudad se llena de actividades culturales, conciertos y, por supuesto, deliciosos platos locales.
Las Fiestas de Santiago, que se celebran cada año en julio, son una de las festividades más emblemáticas y esperadas de la ciudad de Santander y de otras localidades de la región de Cantabria. Estas fiestas rinden homenaje a Santiago Apóstol, el patrón de España, y son una celebración que combina una rica herencia cultural con un ambiente festivo y alegre.
Tradiciones y Costumbres
Las fiestas están impregnadas de tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Entre los elementos más destacados se encuentran:
- Desfiles y Comparsas: Grupos de personas se visten con trajes tradicionales y participan en desfiles coloridos que recorren las calles de la ciudad. Estas comparsas suelen incluir música, danza y representaciones teatrales que reflejan la historia y la cultura local.
- Misas y Ritual Religioso: Las festividades comienzan con una misa en honor a Santiago, donde los fieles se reúnen para rendir homenaje al santo. Este acto religioso es un momento de reflexión y unidad para la comunidad.
Música y Conciertos
La música es uno de los pilares de las Fiestas de Santiago. Durante estos días, la ciudad se llena de conciertos y actuaciones en vivo que abarcan diversos géneros, desde música folk y tradicional hasta pop y rock. Escenarios se instalan en plazas y espacios públicos, ofreciendo un programa variado que atrae tanto a locales como a turistas. Además, grupos de música tradicional cantan y tocan instrumentos típicos, creando un ambiente festivo y animado.


-La Fiesta de la Virgen del Mar
La Fiesta de la Virgen del Mar, que se celebra cada año en septiembre, es una de las festividades más queridas y esperadas por los habitantes de Santander. Esta celebración rinde homenaje a la Virgen del Mar, la patrona de la ciudad, y es una manifestación de la devoción y fe de los santanderinos, así como una oportunidad para disfrutar de la cultura y tradiciones locales.
Tradiciones y Ceremonias
La festividad comienza con una serie de ceremonias religiosas que incluyen misas en honor a la Virgen. Estas ceremonias son momentos de recogimiento y espiritualidad, donde los fieles se reúnen para rendir homenaje a su patrona. La misa principal suele celebrarse en la Iglesia de la Virgen del Mar, un lugar emblemático que se convierte en el centro de la celebración.
Uno de los momentos más destacados es la procesión en la que la imagen de la Virgen es llevada en andas por las calles de Santander, acompañada por devotos que portan flores y encienden velas. La música de bandas locales acompaña el recorrido, creando un ambiente festivo y conmovedor.
Actividades Lúdicas y Recreativas
Además de las ceremonias religiosas, la Fiesta de la Virgen del Mar incluye una variedad de actividades lúdicas que atraen tanto a locales como a turistas. La playa se convierte en un punto de encuentro donde se organizan juegos, concursos y actividades para toda la familia. Entre las actividades más populares se encuentran:
- Torneos deportivos: Competencias de fútbol, voleibol y otros deportes que fomentan la participación de la comunidad y el espíritu de camaradería.
- Talleres creativos: Actividades manuales para niños y adultos, donde se pueden aprender técnicas de artesanía local.
Gastronomía y Cultura
La Fiesta de la Virgen del Mar también es una excelente oportunidad para disfrutar de la gastronomía local. Durante la festividad, los restaurantes y bares de la zona ofrecen platos típicos de Cantabria, como mariscos frescos, pescados y dulces tradicionales. Los visitantes pueden degustar estos manjares mientras disfrutan de la brisa del mar y del ambiente festivo.


Realizar Actividades al Aire Libre
Santander, con su impresionante entorno natural y su clima agradable, es el lugar perfecto para disfrutar de diversas actividades al aire libre. Desde el senderismo hasta el surf, hay algo para todos los gustos y niveles de habilidad. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones:
-Senderismo en la Costa Quebrada
La Costa Quebrada es un espacio natural protegido que se extiende a lo largo de la costa cantábrica, conocido por sus impresionantes vistas al mar y acantilados dramáticos. Al realizar una ruta de senderismo en esta zona, tendrás la oportunidad de:
- Disfrutar de paisajes espectaculares: Los acantilados ofrecen panorámicas que quitan el aliento, donde el azul del mar se encuentra con el verde de la vegetación y el gris de las rocas.
- Observar la flora y fauna autóctona: La Costa Quebrada alberga una rica biodiversidad, con especies de plantas y animales que son características de esta región. Podrás avistar aves marinas, mariposas y una variedad de plantas silvestres.
- Elegir entre rutas de diferentes niveles: Hay senderos adaptados a todos los niveles de habilidad, desde caminatas suaves aptas para familias hasta rutas más desafiantes para los senderistas experimentados. Esto te permite disfrutar de la naturaleza, independientemente de tu experiencia previa.
Recuerda llevar calzado adecuado y suficiente agua para mantenerte hidratado durante tu aventura.
-Surf en las Playas de Somo
Si buscas una actividad más activa y emocionante, considera tomar clases de surf en la playa de Somo, situada a pocos minutos de Santander. Esta playa es ideal para principiantes y ofrece condiciones perfectas para aprender a surfear. Aquí te contamos más sobre esta experiencia:
- Condiciones ideales para principiantes: Las olas en la playa de Somo son suaves y constantes, lo que las hace perfectas para quienes están dando sus primeros pasos en el surf. Además, la playa cuenta con amplios espacios que permiten practicar sin aglomeraciones.
- Clases impartidas por expertos: Varias escuelas de surf en la zona ofrecen clases para todos los niveles. Los instructores son profesionales experimentados que te guiarán en el proceso de aprendizaje, asegurando que te sientas seguro y cómodo en el agua.
- Vibrante comunidad de surfistas: Al participar en esta actividad, te integrarás en una comunidad apasionada por el surf. La hospitalidad de los surfistas locales y el ambiente amigable hacen que la experiencia sea aún más enriquecedora. Después de surfear, puedes relajarte en la playa y disfrutar de la compañía de otros entusiastas del deporte.